Noticias sobre mantenimiento de vehículos en Ourense

¿Por qué se avería el motor del coche?

Publicado: 22 de enero de 2019, 12:02
  1. Motores
¿Por qué se avería el motor del coche?

Cuantos más años tiene nuestro coche, más probable e inevitable es que se averíe. Al final todos los vehículos acaban visitando el taller o necesitan recurrir a un desguace para encontrar una pieza que sustituya la que está averiada.

En Desguaces Gómez Alén te contamos los fallos más comunes que puede presentar el motor de tu coche y cómo puedes solucionarlo de forma rápida, eficaz y económica.


Las averías más comunes del motor

Los testigos luminosos que conforman el cuadro de mandos del coche sirven para avisarnos de cualquier fallo que este pueda presentar. En el cuadro de mandos, que se ilumina tras encender el vehículo, podemos comprobar el tipo de error que existe si alguno de sus testigos permanece encendido durante un periodo demasiado largo. Principalmente, los sensores que más evidente se hace su presencia suelen ser los siguientes.

  • Nivel de aceite.

Un nivel bajo de aceite puede ocasionar una de las averías más comunes de un motor de coche. Este piloto del cuadro del mandos nos indica la cantidad de aceite que necesita el moto, pudiendo conocer si la cantidad es insuficiente y, por lo tanto, es necesario agregarle más.

Prestar atención a este indicador puede salvarnos de un problema mayor ya que si el motor tiene falta de aceite no dispone de la lubricación necesario, por lo que las piezas que lo componen podrían rozar entre ellas. Además, esta insuficiencia puede llevar aque aumente la temperatura de las piezas y con ella se pueden producir daños mayores en el motor.

  • Presión del aceite.

Otro de los fallos del motor puede encontrarse en una baja temperatura de su aceite. Cuando encendemos el vehículo, este se encuentra a baja temperatura pero a medida que avanzamos el aceite se calienta y no hace de presionarlo. En caso de que la presión sea muy elevada o muy baja, pueden surgir problemas en el coche.

  • Check Engine.

Esta señal que se encuentra en el cuadro de mandos puede indicar varias cosas, desde que la tapa de la gasolina está suelta hasta problemas en los sistemas de contaminación. En todo caso, ante estas señales se debe acudir a un mecánico lo antes posible para diagnosticar el fallo de inmediato y que derive en un problema menor.

 
¿Cómo detectar averías en el motor?

Además de estar pendiente de cualquier indicativo en el cuadro de mando sobre un posible error en el motor, también se debería alarmar en las siguientes situaciones:

  • Comportamiento inestable del vehículo.

Una de las funciones del motor del coche es la de aportar suavidad y estabilidad durante los desplazamientos. Por lo tanto, si el coche se agita o se sacude en el trayecto se puede deber a un problema relacionado con el desgaste de las brujías o por la obstrucción del filtro de combustible.

  • Explosiones y vibraciones.

Uno de los fallos que se detectan con mayor facilidad debido a su estruendo es una explosión de pequeño tamaño debido a un encendido anticipado de la gasolina en la cámara de combustión que provoca un fallo en los cilindros del motor. Además si se escucha un chirrido, este se puede asociar a un error en el sistema de arranque.

  • Olores.

Si se detecta un olor extraño en la cabina del coche, existen dos posibles errores: residuos de aceite o filtrado de refrigerante. En caso de que este olor sea similar al de la goma quemada, el fallo puede deberse a que la correa de distribución está en mal estado.

  • Humo.

En la situación donde el coche comienza a expulsar mucho humo con un olor un tanto extraño, este problema del motor puede deberse a un desgaste de los segmentos de los pistones, haciendo necesario acudir al mecánico de inmediato.

 
Como puedes comprobar el correcto funcionamiento y estado de todas las piezas del motor es vital para un buen desplazamiento en coche. En la mayoría de casos, estas averías implican un cambio de las piezas dañadas. Por eso, si tú coche ha sufrido algunas de las mencionadas anteriormente, confía en Desguaces Gómez Alén para conseguir un nueva pieza.

Noticias relacionadas

Se me ha roto la cadena de distribución, ¿es un arreglo muy caro? 18 mar

Se me ha roto la cadena de distribución, ¿es un arreglo muy caro?

18/03/2025 Motores
Pocas averías en un coche generan tanto temor como la rotura de la cadena de distribución. Cuando ocurre, nuestra cabeza solo piensa en una cosa: en la cantidad de dinero que puede costar el arreglo. El caso es que, teniendo tan mala fama, ya se puede imaginar lo que vamos a decir: es un problema
Motor de segunda mano: ¿es aprovechable? 27 ene

Motor de segunda mano: ¿es aprovechable?

27/01/2025 Motores
Cuando su vehículo necesita un cambio de motor, la decisión al respecto de este tema suele ser compleja: ¿Invertir en uno nuevo o apostar por uno de segunda mano? En Desguaces Gómez Alén, sabemos que esta elección puede generar dudas, pero estamos aquí para despejarlas y ayudarle a descubrir por
¿Cuáles son las ventajas de comprar un motor para su vehículo en Desguaces Gómez Alén? 20 jun

¿Cuáles son las ventajas de comprar un motor para su vehículo en Desguaces Gómez Alén?

20/06/2024 Motores
Los desguaces se han convertido en una alternativa cada vez más popular para aquellos que buscan reparar su vehículo a un precio más económico. En este sentido, la compra de un motor de segunda mano puede suponer un importante ahorro frente a la adquisición de uno nuevo.  En este nuevo artículo
Las averías más frecuentes en los motores de los coches y cómo prevenirlas 20 mar

Las averías más frecuentes en los motores de los coches y cómo prevenirlas

20/03/2024 Motores
El motor es el corazón de cualquier vehículo, por lo que es importante mantenerlo en perfecto estado para evitar graves y costosas averías. En este nuevo artículo que le traemos desde Desguaces Gómez Alén, su desguace de confianza en Ourense, le contamos cuáles son los problemas más habituales en

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.